LA MADRE TIERRA Y SU FERTILIDAD

DEBEMOS CUIDAR, Y AYUDAR A LA TIERRA Y A TODA LA HUMANIDAD, NOS NECESITAN, NOS NECESITAMOS TODOS LOS UNOS A LOS OTROS.
lunes, 30 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012

Comunicar y conectar
La comunicación es un aspecto esencial en nuestras vidas. Cuando nos comunicamos, expresamos algo de lo que somos y eso es lo que le llega al otro. Cuando la comunicación fluye bien, surge un sentimiento de pertenencia y podemos identificar con facilidad el territorio común. Eso se aplica tanto si me estoy comunicando conmigo mismo, con otra persona o con una audiencia de 500, y también en mi relación con Dios.
La comunicación no es sólo verbal; detrás de lo que digo hay una variedad de actitudes, creencias, valores y sentimientos. Puede que deseemos comunicar un mensaje en particular pero a menudo nuestras palabras surgen llenas de “ruido emocional” – nuestros sentimientos, opiniones o intenciones personales, que de hecho distorsionan o anulan el mensaje.
Es importante que sea claro y honesto – tanto para mí mismo como para los demás – y me ciña a lo que es relevante y de ayuda para la otra persona. Mantener mi propia autoestima me ayudará a comunicarme de una manera positiva. A veces tengo que detenerme y decirme a mí mismo: “Espera un momento, mi valor no cambia debido al resultado de esta discusión”.
La calidad de mi comunicación refleja la calidad de mis relaciones. La comunicación espiritual tiene que ver con expresar mis propias cualidades y positividad, hay un flujo positivo de energía entre nosotros y cada uno se siente valorado y amado.

Expectativas
Las expectativas nacen del apego e identificación a una creencia o imagen mental de cómo tienen que ser las cosas. Si exploramos un poco por debajo de la superficie, veremos que generalmente hay un deseo de controlar, de tener control sobre la situación, persona o personas objeto de nuestras expectativas.
Se dice que tener expectativas es hacer una invitación abierta a la irritación. Para identificar y reconocer nuestras expectativas, un método sencillo es auto-observarnos y detectar aquellos momentos en los que se genera intranquilidad o irritabilidad en nuestra mente.
Con una actitud neutral y honesta, en esos momentos en los que detectamos una reacción interna ante algo que está sucediendo, nos podemos preguntar: “¿A qué resultado estoy apegado? ¿Qué es lo que no encaja con mis expectativas?”.
En el momento en que nos damos cuenta y alcanzamos un nivel de comprensión de lo que nos sucede, gran parte del problema ya ha desaparecido. Cuando reconocemos que tenemos expectativas y que éstas nos impiden mantener tranquilidad y estabilidad en nuestra mente, el siguiente paso es aprender a distanciarnos y desapegarnos internamente de las mismas.
Puede ser en relación al comportamiento de una persona, tenemos la expectativa de que nos trate de cierta manera, o de que no nos critique o de que sea amable, y nada de eso sucede. O bien podemos tener la expectativa de que las cosas sucedan de una forma determinada, de acuerdo a nuestros deseos, y nuevamente nada de lo que esperamos sucede. En cualquiera de estos casos, el indicador de que tenemos apego y expectativas es el nivel de estrés e irritación que se genera en nuestra mente.
Liberarse de expectativas es esencial para disfrutar de la vida desde una mente tranquila y abierta. Un principio que nos ayuda a crear la actitud mental necesaria y desapegada para descartar las expectativas es el de que, en realidad, no podemos controlar nada externo a nosotros, pero lo que sí podemos controlar y manejar plenamente es la actitud interna desde la que respondemos a las situaciones de la vida.
Un corazón abierto
El corazón es como una flor. A no ser que se abra no puede liberar su fragancia hacia el mundo. La fragancia del corazón está constituida por las cualidades y virtudes del espíritu.
La mayoría de nosotros hemos aprendido a cómo mantener nuestro corazón cerrado en un mundo que sentimos que nos lo puede pisotear si no lo protegemos.
Hoy en día, tener un corazón abierto parece requerir una enorme valentía. Sin embargo, esa valentía aparece en nosotros cuando nos damos cuenta de que nadie puede herirnos, no importa lo que digan o hagan.
Pueden herir nuestro cuerpo, pero si hemos comprendido y experimentado que somos un ser espiritual, un alma, entonces nada del exterior puede tocarnos, si así lo decidimos.
Poco a poco, practica abrir el corazón a aquellos que crees que te han herido. Date cuenta de que no fueron ellos quienes te hirieron, fuiste tu mismo. Y eso te enseñó a no confiar y cerraste tu corazón.
Un corazón cerrado está en la necesidad de abrirse. Y cuando lo hagas, habrás empezado el proceso de curación.
Finalmente, para sanar en profundidad las heridas e impresiones que todavía almacenas en el corazón, sumérgete en la meditación en el amor puro e incondicional de la fuente suprema. El amor de Dios está lleno de poder espiritual que limpia y libera el corazón de todo el dolor y el pesar acumulado en el pasado.
Y así tu corazón se vuelve limpio y fuerte. Puedes volver a abrirlo y esparcir su fragancia sin temor.
Instrumentos de Paz
La llamada de este tiempo es una llamada por la paz. No únicamente paz, no sólo de que finalicen los conflictos, sino una llamada para conseguir un profundo estado de calma y tranquilidad, que todas las almas recuerdan como su estado original.
Si queremos conseguir esa paz, primero debemos enseñarnos a nosotros mismos a serenarnos y entonces nos podemos volver pacíficos. Hacerse pacífico significa tomar las riendas de una mente fuera de control y detener los pensamientos dispersos. Una vez que tenemos la atención de la mente, podemos comenzar a persuadirla de que nos lleve al silencio, a un silencio verdadero. No un lugar sin sonido, sino al lugar en el que experimentamos una sensación profunda de paz y una penetrante conciencia de gran bienestar.
No es una mente vacía la que genera este estado de paz. Para entrar en este estado de profundo silencio, debemos entrenar el intelecto en crear pensamientos puros y buenos. Debemos entrenarlo para que se concentre. Nuestros pensamientos de desperdicio nos agobian. Nuestros hábitos de crear demasiados pensamientos y demasiadas palabras agotan el intelecto. Nos tenemos que preguntar: “¿Cómo puedo cultivar el hábito del pensamiento puro?”
¿Quién ansía entrar en el silencio? Soy yo, el ser interior, el alma. A medida que me desapego de mi cuerpo y de las cosas corporales, y me desconecto de las distracciones mundanas, puedo enfocarme hacia dentro, hacia el ser interior. Al igual que un lago perfectamente calmado, cuando todos los susurros del viento se han detenido, el ser interior empieza a brillar, reflejando con serenidad las calidades intrínsecas del alma. Los sentimientos de paz y de bienestar se expanden a través de mi mente y, junto a ellos, los pensamientos de benevolencia.
Me desprendo de todos los pensamientos de descontento y vuelvo a recordar mi condición más intrínseca y genuina del ser. Recuerdo esta calma interna. Aunque no he estado aquí recientemente, lo recuerdo como mi conciencia más fundamental, y un sentimiento de felicidad y de satisfacción emerge en mi interior. En esta condición experimento que cada alma es mi amiga. También soy mi propio amigo. Permanezco en una calma profunda. Estoy en silencio y completamente en paz.
Este profundo pozo de paz es el estado original del alma. Cuando estoy en este estado, siento un flujo de amor hacia la humanidad y experimento un estado más elevado que lo que normalmente llamaría felicidad, es una condición de dicha. Es cuando consigo este estado que puede ocurrir algo verdaderamente milagroso. Cuando estoy en este estado de completo descanso y conciencia del alma, me vuelvo consciente de que otra energía comienza a fluir hacia mí. Siento fortaleza y un poder tan expansivo, que en este momento sé no hay ninguna cosa que no pueda hacer, ningún lugar que no pueda alcanzar.
Cuando esto sucede, experimento la conexión con la energía divina y el flujo del poder de Dios hacia mi ser interior. Si me mantengo enfocado hacia dentro, conectado con esta corriente de poder divino, incluso la manera en que utilice mis sentidos físicos será distinta. Cuando mire el mundo, lo veré a través de mi naturaleza original de benevolencia y experimentaré compasión hacia el mundo.
Es en esta experiencia que reconozco lo que es poder del silencio. Es este poder lo que me transforma internamente, haciendo el alma pura y poderosa. Cuando el alma y Dios están conectados, hay un poder que me alcanza y después, de forma invisible, alcanza a los demás llevando a cabo la transformación en ellos, en la naturaleza, y en el mundo.
El secreto de este poder de silencio es que no tengo que hacer el trabajo de la transformación. El poder divino automáticamente transforma. He de hacer el trabajo interior. He de entrar profundamente en esa experiencia del estado original del ser, y he de entrar en el silencio, de forma que Dios pueda hacer su trabajo a través de mi, su instrumento
lunes, 16 de abril de 2012
LIBERACION DE LAS PREOCUPACIONES

Liberarse de las preocupaciones
y olvidar el pasado
Saber perdonar y olvidar es una muestra de amor. Muchos viven esclavizados por el pasado. La situación ya pasó, dejó de existir, pero sigue viva en sus mentes.
Abre tu corazón, sé generoso, libérate de ese pesar, perdona y olvida.
Esto te permitirá vivir cada momento presente en paz.
Para mantenerte contento en cada situación, recuerda aquello que te ha entusiasmado, aquello por lo que ha valido la pena vivir. Olvida lo viejo, lo que no tiene valor, lo que te ha robado la ilusión. Creces y avanzas en la vida, gracias a lo que te motiva y te ilusiona. Te deprimes recordando tus errores y debilidades.
Las preocupaciones son una ilusión. Te hacen vivir en el futuro creyendo que estás ocupado, cuando en realidad te alejan del presente. Las preocupaciones son una excusa para dejar de hacer lo que de verdad tienes que hacer.
La persona reactiva, da la sensación de estar muy ocupada, manifiesta su preocupación a los demás, pero lo cierto es que con todas sus preocupaciones no consigue resolver ninguno de sus problemas.
La persona proactiva enfoca toda su atención en el presente, actúa con iniciativa.
Sabe que permaneciendo tranquila y libre de preocupaciones es mucho más efectiva.
Tus acciones son el espejo de tus pensamientos. Puedes esconder tus pensamientos, pero no puedes esconder tus acciones. Ten pensamientos elevados y tus acciones se harán elevadas.
La fe firme en tus objetivos y la confianza en ti mismo determina tu destino.
Asegúrate de no olvidar tus objetivos, no permitas que aparezcan las dudas, y en lugar de ver problemas, tan solo verás posibilidades.
Autocontrol no es reprimir mis emociones, o soportar la presión de las circunstancias.
Autocontrol es comprender que eres el creador de tus propios pensamientos y sentimientos, que puedes ser creativo y encontrar nuevas respuestas. Esto te ayuda a mantener la calma y serenidad.
Buscas aquello que sabes que existe, porque ya lo has experimentado en el pasado.
Toda tu búsqueda termina cuando te encuentras a ti mismo. No necesitas ir a ningún lugar, ni buscar fuera de ti, sino volver a ser, lo que ya fuiste. Tu vida se llena de paz cuando descubres que tan sólo tienes que ser tú mismo. Ser lo que siempre has sido: un ser de paz.

NO PODEMOS DECIR QUE NINGÚN SER CAREZCA TOTALMENTE DE AMOR
Simplemente lo que observamos en cada uno de nosotros son diferentes grados más o menos desarrollados de ese potencial mayor que existe en todos. Sin embargo en mayor o menor grado todos tenemos el entendimiento de ese potencial de amor.
Hay siempre reconocimiento de algún grado de amor, pero cuanto mayor son los velos que cubren nuestro entendimiento mayor es nuestra ilusión de separación de los otros.
Entonces nos encontramos con “yo quiero ser feliz”, “qué bueno que a mí no me toco esa desgracia” “que terrible que es mi vida” y entramos en el juego de las preferencias. Y digo: prefiero mi felicidad, prefiero mi liberación y prefiero mi bienestar. Y el otro, bueno el otro de esta forma está muy separado de “mi” y cada vez más separado sirve como soporte de mi agresividad y por eso muy difícilmente pueda expresarle libre y espontaneamente el amor y la compasión.
Tomar conciencia de los sufrimientos y dificultades de los demás es una actitud interior muy benéfica que permitirá el nacimiento del amor en nuestro ser.
Elije comprender el sufrimiento y dificultades de un ser, por siete días practica tener pensamientos, palabras y actos positivos hacia ese ser. Iniciemos nuestra huerta con esta semilla para que nazca en nosotros el amor y la compasión hacia todos los seres.
lunes, 9 de abril de 2012
EL PERDÓN

Liberarse de las preocupaciones
y olvidar el pasado
Saber perdonar y olvidar es una muestra de amor. Muchos viven esclavizados por el pasado. La situación ya pasó, dejó de existir, pero sigue viva en sus mentes.
Abre tu corazón, sé generoso, libérate de ese pesar, perdona y olvida.
Esto te permitirá vivir cada momento presente en paz.
Para mantenerte contento en cada situación, recuerda aquello que te ha entusiasmado, aquello por lo que ha valido la pena vivir. Olvida lo viejo, lo que no tiene valor, lo que te ha robado la ilusión. Creces y avanzas en la vida, gracias a lo que te motiva y te ilusiona. Te deprimes recordando tus errores y debilidades.
Las preocupaciones son una ilusión. Te hacen vivir en el futuro creyendo que estás ocupado, cuando en realidad te alejan del presente. Las preocupaciones son una excusa para dejar de hacer lo que de verdad tienes que hacer.
La persona reactiva, da la sensación de estar muy ocupada, manifiesta su preocupación a los demás, pero lo cierto es que con todas sus preocupaciones no consigue resolver ninguno de sus problemas.
La persona proactiva enfoca toda su atención en el presente, actúa con iniciativa.
Sabe que permaneciendo tranquila y libre de preocupaciones es mucho más efectiva.
Tus acciones son el espejo de tus pensamientos. Puedes esconder tus pensamientos, pero no puedes esconder tus acciones. Ten pensamientos elevados y tus acciones se harán elevadas.
La fe firme en tus objetivos y la confianza en ti mismo determina tu destino.
Asegúrate de no olvidar tus objetivos, no permitas que aparezcan las dudas, y en lugar de ver problemas, tan solo verás posibilidades.
Autocontrol no es reprimir mis emociones, o soportar la presión de las circunstancias.
Autocontrol es comprender que eres el creador de tus propios pensamientos y sentimientos, que puedes ser creativo y encontrar nuevas respuestas. Esto te ayuda a mantener la calma y serenidad.
Buscas aquello que sabes que existe, porque ya lo has experimentado en el pasado.
Toda tu búsqueda termina cuando te encuentras a ti mismo. No necesitas ir a ningún lugar, ni buscar fuera de ti, sino volver a ser, lo que ya fuiste. Tu vida se llena de paz cuando descubres que tan sólo tienes que ser tú mismo. Ser lo que siempre has sido: un ser de paz.
EQUILIBRIO NATURAL

Es muy importante buscar un lugar donde puedas recrear tu mente y poder llenarte de aire fresco y limpio.
la meditación es un arte y a la vez una ciencia que llena nuestra alma y enriqece nuestro Ser; Sin meditación es muy dificil el poder adentranos en la supraconsciencia, por ello cada día es más importante pararnos a respirar, y ser conscientes de cómo respiramos, adentrarnos en una profunda relajación, es el preambulo necesario para entrar en lo que es la meditación.
Ponte música suave, esa música que te ayude a tomar conciencia de ti mismo. La musica forma parte de nuestra vida, así cómo el aire, todo son elementos necesarios, el color, ponte una lámpara con color verde, o azul o violeta, ponte un incienso con un aroma suave; una vela, todo ello ayuda a crear un ambiente relajado que nos irá conduciendo hacia ese estado tan beneficioso.
Prueva y ya me dirás tu experiencia.
EL PRANA

EL OXÍGENO
El oxígeno es la prueba esencial de vida, la partícula Divina y original llamada Prana, que alimenta y nutre a cada célula, regenera todos nuestros tejidos y elabora el alimento esencial de toda forma de vida en nuestro organismo.
La manera más directa de enriquecer nuestra vida de esta partícula Divina es por medio de la respiración consciente.
El oxígeno es la composición química perfecta que nutre y alimenta cada partícula de vida.
La composición química del oxígeno se origina en la energía Divina del Pamar, de Él nace, de Él se alimenta y de Él se alimenta la vida y nutre cada célula de vida en la Madre Tierra.
Tomar conciencia de la gran importancia que tiene el oxígeno-Prana en nuestras vidas es tomar conciencia de que para vivir es precisa y necesaria la energía Divina del Pamar en cada instante de nuestra existencia.
El oxígeno es el alimento Divino esencial para que toda forma de vida fructifique en armonía.
Toda composición molecular que no contenga en parte de su existencia una parte de la partícula originaria Prana, no es real, no tiene vida propia esencial, no existiría, moriría antes de poder ser creada.
La Naturaleza es muy sabia, y la naturaleza es el Pamar, dador y creador de toda forma de vida infinita.
A su vez, el oxígeno, comporta una dinámica, en su interrelación con otros átomos y moléculas de energía, muy particular, ya que, por ella misma es capaz de alterar cualquier composición química y puede elevar su frecuencia vibracional, esto es, purificar, limpiar, renovar la energía y elevarla a una frecuencia vibracional más armónica.
Nuestras capas aúricas, en realidad, están compuestas de esta energía, pero elevada en su estado frecuencial.
El oxígeno, como energía Pránica que es, varía en su frecuencia vibracional, dependiendo del lugar y del estado en el que se encuentra, así pues, se puede decir que nuestras capas aúricas, al ser una energía más sutil y dependiente del estado vibracional en el que se encuentra la persona a nivel vibracional a nivel anímico, su vibración y composición molecular pueda ser alterada por otras composiciones moleculares y ser ésta, a la vez, variable y alterable en su tonalidad, e intensidad de percepción, como energía más densificada, y llegar a ser más o menos sutil y luminosa.
Toda nuestra parte energética está compuesta por energía pránica, nuestros chakras se rigen y alimentan de esta energía.
Al dirigir nuestra respiración conscientemente a estos centros de energía, renovamos y limpiamos la energía almacenada y más densificada en estos chakras.
Y si al compás de la respiración entonamos mantras de limpieza, como puede ser el OM o el OM NAMA SIBAYA el efecto renovador y purificador aún es mayor.
Al inspirar, infinitas partículas de oxígeno penetran en nuestro mundo interior, así se produce una constante renovación de la energía que alimenta a cada célula y fortalece todas nuestras capas aúricas internas, como son las de nuestras células, órganos y vísceras, etc.
Toda la vida se alimenta de esta energía tan bella y pura.
El oxígeno es el átomo del Amor Universal, es la pura y más elevada riqueza espiritual con la que se nutren todas nuestras células, y les produce una calidad de vida elevada en Amor.
El Maná con el que se alimenta y se enriquece el Ser.
El oxígeno es la partícula de vida más codiciada en la Madre Tierra por seres involucionados procedentes de otros planetas en los que ya apenas existe vida esencial.
La Tierra es rica en esta composición Divina, el mar es la máxima expresión del oxígeno en la Madre del Amor, ya que el agua salina está creada en su composición molecular de átomos de oxígeno puro.
El oxígeno es color, es alegría, es la Divina entrega del Pamar a toda su creación, su sonido, su aroma son pura energía Divina, elaborada con ternura con dedicación con todo el Amor del Universo.
El oxígeno es la gota de luz Divina derramada desde el elixir del Santo Grial del Pamar sobre la Madre Tierra, es partícula de Amor con la que dio vida a los elementos, a la naturaleza, al mar.
Es el éter Divino que envuelve e impregna el Planeta dándole vida, color y sabiduría, alimento y crecimiento espiritual en todos sus niveles de conciencia.
La capa atmosférica que envuelve a la Madre Tierra, en su composición química molecular contiene una variedad infinita de partículas Divinas que forman capas de energía protectora que la aísla de agresiones energéticas externas, y además tiene la misión de regular el sistema medioambiental y terrestre desde lo que conocemos como capa de ozono que evita una condensación de rayos solares ultravioletas capaces de dañar y alterar los elementos de la naturaleza y la vida en el Planeta.
Así pues, esta capa atmosférica posee una composición molecular muy particular que compone una gama de colores de belleza indescriptible.
Se puede decir que la capa atmosférica es el aura protectora de la Tierra, y está compuesta por el oxígeno en su estado más puro.
El oxígeno es la energía más limpia que existe en la Madre Tierra.
Es la célula primigenia a partir de la cual se formó la vida en este planeta.
Es la célula central de vida, el componente químico elemental que nos da vida y que alimenta nuestro crecimiento y evolución, es la célula central y original, madre de toda forma de vida en la Madre Tierra.
La materia prima oxigenante es la responsable de mantener activa la Esencia de la vida de este planeta.
Cada micro partícula de oxígeno contiene en su interior toda la secuencia cromática existente en su infinita variedad de tonalidades, la composición química de la que se deriva y forma cada color.
Cada micro partícula de oxígeno es luz pura, transparente, etérea, energía Prana en constante movimiento y expansión infinita.
Al respirar, recibimos en nuestros pulmones la vida misma, la Esencia Pránica de la vida, recibimos al Pamar.
Por eso, la respiración consciente y dirigida es tan benefactora y esencial en nuestra vida, para limpiar y oxigenar correctamente todas nuestras células y poder elevar a través del oxígeno nuestra secuencia vibracional a un estado más puro y elevado.
El Pamar está en todo, en cada partícula de vida existente Él Es, y a través del oxígeno nos alimenta de su Amor Infinito, nos nutre de su Ser y nos potencia nuestra realidad existencial.
Una meditación basada en la respiración eleva nuestra vibración, nos une a nuestra Esencia y nos funde en el corazón del Pamar.
Respirar es Amar, porque el oxígeno es Amor puro, es la energía más elevada con la que nos podemos alimentar, renovar y preparar nuestra energía para cambios profundos e importantes en nuestra vida.
Por ejemplo, una persona que se encuentra en el trance de lo que conocemos como muerte física, si sabe respirar correctamente o bien es guiada por una persona entendida en la materia, a través de una respiración consciente y dirigida puede afrontar el momento de su muerte con más calma, paz interna, más consciente de la realidad del cambio que va a producirse, y así poder reconducir su consciencia y su energía en el momento de la muerte a planos más elevados de conciencia.
El oxígeno es energía pura y Divina, de ahí que al principio haya que saber dosificarla en nuestro organismo.
Si no estamos acostumbrados a una correcta oxigenación, es probable que al realizar ejercicios de respiración más profunda, nos sintamos incómodos, descolocados, quizás a veces náuseas, y también puedan producirse mareos.
Eso es debido a la cantidad de toxinas que se forman en el interior de nuestro organismo, y al entrar en nosotros de manera más directa y en mayor cantidad el oxígeno se produce cierta aparente intolerancia a esta partícula de energía Divina tan elevada y pura.
El oxígeno puede llegar a resultarnos incómodo y podemos mostrarle cierta intolerancia cuando nuestra energía se encuentra en una frecuencia vibracional baja y algo negativa.
Cuanto más nos amamos más conscientes seremos de la grandeza y los beneficios que el oxígeno nos proporciona.
Más buscaremos el contacto con él a través de la respiración y disfrutaremos cada vez más de su presencia en el aire que respiramos.
Desearemos cada vez más respirar y respirar buscando siempre el ser consciente de nuestra respiración para así poder saborear los beneficios del elemento oxígeno en nuestra vida.
Araceli Rosa Cadavieco
viernes, 6 de abril de 2012
LA IGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

¿Existe la igualdad entre hombre y mujer? En realidad, ¿qué es la igualdad?
Conocerse sería lo más inmediato para contestar si existe tal igualdad, y digo conocerse, porque sino sabemos por nosotros mismos donde existen esas barreras, que nos hacen distintos siendo iguales, nunca existirá la igualdad entres los hombres y mujeres, de este maravilloso planeta llamado tierra.
Las limitaciones a las que me estoy dirigiendo, no son físicas, puesto que ellas solo son medidas en el reino animal y no deberían ser medidas entre los humanos. Voy más allá del plano físico, voy al mental, psíquico y sentimental, que nos mantiene en lucha y distanciamiento constante desde hace ya algunos milenios.
En la antigüedad las casas reales casaban a sus hijas, las princesas, con reyes de otros lugares como método de linaje y hasta por pagos de deudas adquiridas por las guerras, etc. Pocos fueron los que lo hicieron por mantener la paz de su reino.
Esto ofrecía ya una limitación a la condición de mujer, y como ser humano. Lo cierto es que nadie nos enseñó, ni nos enseña, a profundizar en nosotros mismos, para elegir desde nuestro sentimiento, las posibilidades que nos ofrece la vida; y al elegir en función de lo que los demás, llamémosle así, han decidido que es mejor para nosotros / as, nos sentimos frustrados /as y ahí empieza la guerra y la separación entre seres de la misma especie.
Entendamos por igualdad, acercamiento y unión, entonces ¿qué es la no-igualdad? Visto así, ¿no será entonces desunión?, ¿qué es la desunión? La falta de comunicación. La falta de comunicación nos inspira hacia la desconfianza y esta a la desunión. Es un círculo vicioso.
Buscar la igualdad entre hombres y mujeres no es desmerecer un sexo para favorecer al otro, sino valorar las cualidades de uno, en función de la unión con el otro para encontrar el equilibrio entre ambos. Y la unión desde las potencialidades de los dos, fomentando el equilibrio en la desigualdad que en realidad no existe, puesto que esta es la falta de compromiso por esa unión entre seres complementarios.
Mis palabras puedan parecer faltas de enfoque, pero no es así. Lo que voy a intentar transmitir durante todo el ensayo es sencillamente que ambos sexos son culpables de la falta de unión, o como trata el tema, que ya he dicho que para mí es lo mismo, falta de igualdad entre ambos.
Sin embargo, necesitamos los unos de los otros, o lo que es igual, complementarnos formando esa unión, bien sea en el ámbito de pareja, como compañeros de trabajo, como amigos, etc.
Como pareja nos sentimos muy unidos, si somos capaces de conseguir que la relación perdure cueste lo que cueste, ósea que nuestras parejas nos ame y nos sintamos correspondidos como sea. De lo contrario nos sentimos frustrados /as y dedicamos nuestro tiempo en celar, acosar, temer, etc., que a amar sin esperar respuesta del otro y buscar unión desde el corazón.
Pero además cuando el otro nos deja, pasamos de ese supuesto amor al odio, y nos sentimos engañados / as al acabar con nuestra unión, sin contar con la traición. Cuando esto ocurre deberíamos plantearnos: ¿Hubo en realidad unión?
Así el sentimiento de abandono, se hace fuerte en nuestra vida, derivando en otros muchos sentimientos frustrantes y negativos hacia el otro sexo, sea masculino o femenino.
Los que no consiguen tener pareja estable y la buscan, su sentimiento de frustración es a veces, hasta casi palpable y además establecen en la mayoría de los casos, un falso vinculo de lealtad hacia si mismos, diciéndose que lo mejor es la soledad porque jamás nadie les podrá “atar”.
Con lo cual, nos encontramos con la falta de comprensión y aceptación de uno mismo y hacia los demás, creando así la rivalidad que conduce a la desunión, acabando así con la unión sincera y holística que debiera ser en cada uno de nosotros.
A todo esto, es imprescindible no olvidar la influencia que hemos recibido a través de la educación desde la niñez y el ambiente en el que hemos ido madurando, mental y sentimentalmente.
Creo que la desigualdad no es solo un mero hecho sociocultural, sino que además influye enormemente el sentimiento de rivalidad que hemos adquirido por otro tipo de factores en nuestras vidas.
Hay culturas en ciertos países que discriminan a la mujer, pero ¿no es más que una discriminación, una vejación e infravaloración como ser humano, al igual que sucede con los niños? ¿No son estos, en verdad, colectivos más débiles, siempre físicamente, por las condiciones medioambientales?
La mujer también sufre la discriminación en países desarrollados, en áreas sobre todo laborales, no discuto esto. Igual que la mujer a sido maltratada y lo sigue siendo en casi todo el mundo, pero también los niños, repito y repito porque dejo constancia de que siempre se abusa de a quien se cree más débil, y esto a sido siempre el abdican de la mujer; con lo cuál, con el paso del tiempo, esto ha ido también plasmándose a todos los sectores de la sociedad.
Pero a las niñas se les sigue dando muñecas para jugar y a los niños balones o pistolas; y esto lo sabemos todos. Aunque lo que acabo de exponer es diferenciación entre los sexos, opino que lo que más influye en la educación de los niños, es como viven la relación de sus propios padres entre ellos. ¿Viven diferencia de seso entre ellos? O ¿Viven igualdad desde un profundo amor y respeto? ¿Qué les transmiten los padres a los hijos? Cuando nace un niño y va tomando la edad de realizar tareas de colaboración en el hogar, ¿es el padre con su ejemplo quien le muestra lo que debe hacer? Y no sólo eso, ¿le muestra al niño el comportamiento de Amor de igual a igual con su madre? Cuando es niña, ¿es la madre quién le educa para las tareas del hogar y el padre en los estudios? O ¿es esto compartido indistintamente?
Nos quejamos y criticamos la desigualdad entre hombre y mujer, pero somos nosotros quienes seguimos educando a nuestros hijos bajo ciertos patrones de distinción, y no solo eso, sino que además alejamos a nuestros hijos de la verdad con nuestro comportamiento falto de unión sincera.
Son nuestros hijos quienes dirigirán el país mañana, por lo tanto mostrémosles el camino a seguir, y con nuestro pequeño granito de arena, iremos formando la gran montaña, que en el mañana podrán utilizar, para que puedan edificar un mundo más comprometido con la verdad, que no es otra que la igualdad entre seres de la misma especie, y que son eternamente complementarios y afines, sin diferenciaciones mentales.
En el trabajo los compañeros se unen por afinidades laborales, no buscan una unión simple y llana como lo que son, “seres capaces de unión”. La mujer se ve relegada aún hoy día, y no en todos los casos, a papeles secundarios dentro de la vida laboral. Pero además existen condicionantes y condiciones a las que no siempre se les aplica la ley justa, y no sólo me refiero a la justicia legislativa.
Existen normas y comportamientos, que condicionan a otros seres de la misma condición por la falta del cumplimiento, de estas normas físicas y morales por parte de algunos, y otros muchos seres de esta misma condición. Existen mujeres que utilizan su condición de mujer y su coquetería, para conseguir puestos relevantes, unas veces y no tan relevantes, o nada otras. Es por ello que en ocasiones, mujeres que si atienden a las normas morales y físicas, se ven en situaciones que otras han creado o alimentado con su ego. Y estas son muchas veces quienes más hablan de la igualdad, pero ¿se han preguntado si sienten la igualdad de ser humano y para con sus propias compañeras y compañeros, en su corazón? ¿Qué ocurre con estos caracteres destructivos y malogrados de nuestra sociedad? No es un ataque a la mujer, yo soy mujer y amo mi condición femenina, pero para amarme a mí misma debo respetar a mí género femenino para no dañar con mi actitud su condición humana que es la mía.
Espero que esta reflexión, sirva a quien este leyendo mi ensayo y sepa transmitirlo desde su corazón.
Nos encontramos con la respuesta de la vida en cada uno de nuestros actos. Las condiciones humanas en cualquier ámbito laboral o social surgen de estos, nuestros actos.
La voluntad de ser mejor nace hoy por hoy desde la rivalidad y no desde la unión. Queremos destacar por nuestros actos y no por nuestros sentimientos. Nos comprometemos con situaciones creando un vinculo opresivo desde nuestro ego, díganme: ¿”Cómo se puede así vivir de igual a igual? El sistema a cambiado en su forma y no en su fondo, fondo que somos nosotros los ciudadanos y ciudadanas de a pie, y es por tanto que no se produce el efecto justo que “quisiéramos” conseguir.
En esta sociedad repleta de ego, desarrolla un solo cometido, la lucha por el poder y el favoritismo a quienes “me apoyan para conseguirlo”. Una vez llegado a él, haré aquello que me permita seguir en él, hablando mucho y actuando lo justo para que parezca que se hace lo que he dicho”.
Manifestamos el reflejo de quienes nos dirigen, y estos son la educación y el orden disciplinario desde que nacen. El reflejo manifiesto lo viven nuestros hijos quienes algún día también tendrán que tomar desiciones en la sociedad, desde su “unidad familiar, hasta la laboral y socialmente política”.
Hagamos lo que hagamos por nosotros, sino lo hacemos en orden de entrega hacia los demás, la dispersión será nuestro manifiesto, aunque nuestras palabras digan lo contrario, y la desigualdad siempre existirá.
Cuando no estamos de acuerdo con algo, queremos que cambie o manifestamos nuestra disconformidad a través del juicio a los demás. Enjuiciamos y a continuación dictamos sentencia y quizás sea algo que sin ser conscientes de ello, lo estemos manifestando nosotros a otros niveles en menor o mayor escala.
Con ello quiero decir que si por ejemplo, en mi vida laboral no me siento a gusto por estar viviendo una situación de desigualdad, tengo que ver también que hago yo conmigo misma en mi vida, y como manifiesto esa disconformidad fuera del ámbito profesional. Lo cuál no hará que la situación cambie de inmediato, pero si ayudaré a otros seres a comprender su actitud a medida que yo mejore mi condición humana. Para que la justicia pueda acabar con cualquier tipo de desorden, tenemos que saber que nunca podrá vencer si queremos justicia sintiendo rabia, y arremetemos con el odio.
La rivalidad se alimenta de estas características reinantes en la sociedad de hoy día, y la rivalidad desune, y la desunión nunca puede llevarnos a la igualdad.
Propongo un consenso moral y ético con nosotros mismos de sinceridad y aplomo, para observar en nosotros la rivalidad, y cuando seamos justos con ella, pidamos justicia desde nuestro sentimiento de amor, sea cual sea este.
Araceli R.Cadavieco
EL TAI-CHI

El estilo yang es uno de los más populares del tai-chi. Existen muchas formas de practicar Tai Chi y esta que tú aprendes consta de ejercicios preparatorios para luego trabajar la forma de las 24 piezas.
Un buen maestro de Tai Chi realiza una serie de ejercicios antes de empezar la forma que vaya a realizar. Normalmente estos ejercicios están basados en características particulares de la práctica de Tai Chi como por ejemplo, dirigir los movimientos de la parte superior del cuerpo desde las caderas o abrir las articulaciones y liberar la rigidez del cuerpo. Estos ejercicios pueden ser piezas de Chi Kung con las que al mismo tiempo se trabaja la salud, como son las 18 piezas que realizamos de Chi Kung Chuan, más las dos budistas que hemos incluido para reforzar el trabajo.
Todos estos ejercicios se reconocen como parte del Tai Chi y se deben de practicar con el mismo estado de ánimo, relajado y atendiendo al sentimiento que nos mueve a la práctica que cuando se ejecuta la practica de la forma.
El Chi Kung médico, como lo es este, consiste en meditación, posturas y movimientos suaves. El Tai-Chikung es el puente entre estas dos antiguas disciplinas, el Qí Gong (Chi Kung), y el Tai Chi; permitiendo a la gente practicar un método simple de ejercicios, del que se derivan beneficios más rápidos incorporando algunos de los elementos del Tai Chi. El Tai Chi Qigong contiene dieciocho elementos que se practican de manera repetida, aumentando el flujo de si a través del cuerpo.
El Tai Chikung no cuenta con pasos difíciles, y cada movimiento implica a todo el cuerpo. Es especialmente importante que cualquiera que vaya a emprender el estudio del Tai Chi, comience por el Tai Chikung, debido esencialmente a que el estudiante que se inicia le resulta útil aprender los l8 movimientos individuales, practicándolos primero pieza por pieza para luego enlazarlos con la danza de manera simple y sencilla. Esto crea seguridad y confianza para el aprendizaje de los 24 pasos, más complicados, pero que resultaran mucho más sencillos de aprender.
La práctica de estos ejercicios de Tai Chi te ayudarán a desarrollar la propia intuición y al ser repetitivos te permiten observar experiencias más sutiles del movimiento.
Como el Tai Chi se considera un movimiento natural, resulta una sorpresa descubrir que algunas de las posiciones adoptadas durante la practica de la forma son muy incomodas y para nada relajantes. La razón de ello es que la mayoría de la gente ha adquirido unos hábitos que hacen que el cuerpo se mantenga en estado de tensión.
Al principio de la práctica también podríamos observar que las articulaciones estén rígidas y la movilidad sea limitada, pero poco a poco a medida que la costumbre de relajarse cobra fuerza, el suave ejercicio empieza a deshacer los músculos anudados y a desbloquear las articulaciones.
La relajación es una característica importante del Tai Chi, muchos de sus principios del movimiento están concebidos para que el cuerpo se mantenga totalmente relajado y, al mismo tiempo, siga funcionando activamente. Estos principios se asocian a veces con las cualidades físicas del cuerpo, pero en realidad guían la actitud mental. No es que sean fáciles o difíciles, lo que realmente ocurre es que los hábitos de cualquier movimiento yóguico, como es el Tai Chi son opuestos a los de nuestra forma de vivir.
Nos ponemos tensos y nos endurecemos, porque combatimos la fuerza con la fuerza ante cualquier situación que la implique en nuestra vida.
LA MUJER EN EL MUNDO

LAS MUJERES EN EL MUNDO
La mujer a lo largo de la historia ha sufrido su propia infravaloración ante el hombre y su dependencia del mismo.
La fuerza espiritual de la mujer es incalculable, pero que pena que solo se sobrevalora desde su vanidad en la falta del reconocimiento de sus verdaderos valores y su verdadera naturaleza y Esencia.
El espíritu femenino hay que elevarle, debe de volver a recuperar su lugar en el mundo pero con franqueza y dignidad.
La lucha de la mujer por recuperar un valor y lugar relevante ante la sociedad está bastante confundida, ya que esta lucha es basada en la rivalidad y en el afán de poder. Su verdadera, y el de más importancia lo tiene que ocupar en si misma, en su corazón, para poder llegar a su verdadero Ser.
¡Qué pena que la mujer sea tan injusta consigo misma y que su dignidad haya sido cruelmente degradada por su baja autoestima!
Hoy en día, hay muchas maneras para que a la mujer se le considere un ser independiente. La mujer busca la independencia y la libertad, pero ¿a qué precio?
No hay manera de que se contente con su propia condición de mujer y busca siempre ser igual o superar al hombre y de paso en algunas ocasiones siendo rival de sí misma.
Es necesaria una profunda reflexión en el mundo para llegar a diferenciar y a considerar la verdadera misión y labor de la mujer.
Pero ¿qué sucede por otro lado, que en cuanto la mujer intenta superarse y ocupar su lugar, su paso se ve cortado por la manifestación de autoridad y prepotencia masculina?
¿No será que el hombre teme la independencia y libertad de la mujer a todos los niveles? Luego entonces, ¿Quién depende de quién y quien necesita a quien realmente?
Mucho que meditar y reflexionar sobre ello. Pero en verdad, si todo el poder del espíritu femenino se aunara y cobrara fuerza y ocupara su verdadero lugar, toda la soberbia y prepotencia del hombre temblaría y se derrumbaría de un soplido.
Toda mujer tiene el poder y la decisión de ser ella misma y de recuperar sus propios y verdaderos valores que la caracterizan y definen como mujer en lo más profunda de su Ser.
Lo que mi corazón quisiera desde el Amor Incondicional que posee, es que a través de esta conferencia, todas las mujeres seáis valientes y tengáis el coraje necesario, para tomar todas las decisiones oportunas en vuestra vida. Que seáis vosotras mismas y que aprendáis a reconoceros como lo que realmente sois.
La mujer ya es maravillosa por el solo hecho de ser mujer. La labor de ser mujer es un autoconocimiento constante y reconfortante de hermosas cualidades y dones, de bellas manifestaciones de una creatividad infinita que brota del interior de su Ser. Ser mujer es un regalo de la vida, del cual debemos aprender a disfrutar instante a instante.
Si las mujeres del mundo aunaran su espíritu luchador y cesaran de rivalizar entre ellas, la tarea de la mujer en la sociedad sería bastante más fácil, llevadera y reconfortante para todas. La mujer necesita amistad y unión consigo misma. Elevar su conciencia a su verdadera condición de mujer y definirse en el sentimiento de su verdadero propósito en la vida, elevar bien su autoestima para poder ser ella en todas las manifestaciones de sus valores y virtudes esenciales y divinas.
PENSAMIENTOS PARA MEDITAR

Secuencia de pensamientos para meditar
Aunque muchos reconocen que la meditación es muy importante, pocos la practican. De entre los que lo hacen, el número de personas que realmente consigue ser eficiente en la práctica de la meditación todavía es menor. Sin embargo, aunque nunca hayas meditado, verás que es algo bastante sencillo. Basta con pensar en experimentar las cualidades originales del ser de paz, felicidad, poder, amor, etc.
La mejor manera de describir la meditación consiste en reproducir la secuencia de pensamientos más comunes que se origina en los primeros intentos de levantar el vuelo espiritual:
1. Escoge un lugar tranquilo y aireado y, si es posible, pon música suave de fondo.
2. Adopta una postura ni muy rígida ni muy relajada, pues, a fin de cuentas, no es el cuerpo el que está meditando. Es el ser.
3. Fija tu atención en el punto central de la cabeza donde se encuentra el ser consciente en el cuerpo y desde donde lo pensamos y lo decidimos todo.
4. Intenta permanecer en un estado de observador. Centrado mentalmente en el punto entre las cejas, observa la sala a tu alrededor, los sonidos de la música y de la calle. Toma conciencia del momento presente y a la vez procura mantenerte ligeramente desapegado de la escena en la que te encuentras. Así como puedes observar la sala y los sonidos, puedes, con el mismo sentimiento agradable de desapego, observar lo que sucede en tu vida.
5. Surgen con mucha naturalidad pensamientos de ayer, hoy o planes del mañana. Empieza a observar el propio proceso de los pensamientos. Pueden percibirse tres fases en cada uno de los pensamientos: la creación, la experiencia y la observación.
6. Deja que vengan sin ningún esfuerzo por tu parte para impedirlo. De este modo, empezarás a sentirte diferente en tu proceso de pensar, como si el verdadero yo fuera algo mucho mayor que una simple secuencia de pensamientos, muchas veces sin nexo.
7. Una vez estabilizado en la conciencia de observador desapegado, inicia la creación consciente de pensamientos relacionados con tu verdad intrínseca. Un ejemplo (hay que leer cada pensamiento y sentirlo profundamente):
Soy una energía consciente... Puedo pensar, decidir...
Toda mi energía ahora está concentrada en un punto entre las cejas... Soy una energía diferente del cuerpo físico... Dirijo el cuerpo... Es mi preciado vehículo pero yo soy el conductor...
Un día entré en esta forma física y un día la dejaré... Soy el ser, el alma... No soy un cuerpo con alma... Soy un alma y tengo un cuerpo... Ahora soy consciente de esto...
¿Cómo es mi verdadera naturaleza? Cuando me posiciono en esta postura de observador percibo mi tranquilidad... Soy un ser de paz... Nada ni nadie pueden cambiar lo que soy en esencia...
Como un pequeño faro, estoy encendido en el centro de la cabeza y empiezo a irradiar luz... la luz de mi paz...
8. Sin memorizar estos pensamientos, intenta hacer el ejercicio desde el principio hasta al final con los ojos cerrados.
Cuando adquieras más seguridad en el proceso de meditación, intenta hacerla con los ojos abiertos. La meditación con los ojos abiertos se convierte en una experiencia sublime. Tanto es así que la puedes practicar andando, detenido por el tráfico, en el trabajo o haciendo las tareas domésticas. Crea simultáneamente una experiencia de relajación agradable y de percepción clara.
Vuelve al ejercicio y profundiza más en el sentido de cada frase pero esta vez emplea tus propias reflexiones, que tengan que ver con tu vida.
¡Recuerda que la paz que estás sintiendo es TUYA!
LA MUJER VALIOSA

Hay una antigua tradición indígena que nos cuenta del origen del mundo y cuando se refiere a la aparición de la Humanidad sobre la Tierra, relata que venimos del espacio, que la mujer descendió suavemente, mientras que el hombre cayó estrepitosamente golpeándose en ello la cabeza, condenándose de esa manera a pensar indeteniblemente, por ello, la mujer habría recibido el encargo de volver a encender el fuego sagrado, cuando los tiempos de tornaran oscuros y frívolos.
Ese tiempo ha llegado. No es casual que la mujer está despertando con más fuerza, que los hombres aún, bajo la falaz idea de dominar el mundo, continúan atrapados en el más rudimentario materialismo que los ancla a la superficialidad; purgada de trascendencia, las decisiones más importantes carecen de corazón y espíritu, conduciendo al mundo al punto en que se encuentra actualmente. Sin duda, ese golpe de que nos habla la mitología indígena, fue lo suficiente fuerte que el hombre aún no atina a reaccionar y descubrir el éxtasis que nos conduce a palpar la eternidad de la que somos cuidadores...
PARA REFLEXIONAR AMIGOS

Se cuenta lo siguiente de un viejo anacoreta o ermitaño, es decir, una de esas personas que por amor al Padre (Dios) se refugian en la soledad del desierto, del bosque o de las montañas para solamente dedicarse a la oración y a la penitencia.
Se quejaba muchas veces que tenía demasiado quehacer, la gente no entendía como era posible que tuviera tanto trabajo en su retiro, a lo que contesto; “tengo que domar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quieto a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y someter a un león”.
No vemos ningún animal cerca de la cueva donde vives, ¿Dónde están todos estos animales? Entonces el ermitaño dio una explicación que todos comprendieran.
“ESTOS ANIMALES LOS LLEVAMOS DENTRO”
Los dos halcones, se lanzan sobre todo lo que se les presenta, bueno y malo, tengo que entrenarlos para que solo se lancen sobre presas buenas.
“SON MIS OJOS”
Las águilas con sus garras hieren y destrozan, tengo que entrenarlas para que solo se pongan al servicio y ayuden sin herir.
“SON MIS MANOS.”
Y os conejos quieren ir donde le plazca, huir de los demás y esquivar las situaciones difíciles, tengo que enseñarles a estar quietos aunque haya un sufrimiento, un problema o cualquier cosa que no me gusta.
“SON MIS PIES.”
Lo más difícil es vigilar la serpiente aunque se encuentra encerrada en una jaula de 32 varillas, siempre esta lista para morder y envenenar a los que la rodean apenas se abre la jaula, si no la vigilo de cerca , hace daño…
“ES MI LENGUA.”
El burro es muy obstinado, no quiere cumplir con su deber, pretende estar cansado y no quiere llevar su carga de cada día…
“ES MI CUERPO.”
Finalmente necesito domar al león, quiere ser el Rey, quiere ser siempre el primero, es vanidoso y orgulloso…
“ESE… ES MI CORAZON.”
martes, 3 de abril de 2012
TOLERANCIA Y ACEPTACIÓN

Tolerancia y aceptación
La tolerancia es una virtud y a la vez es una fortaleza, lo que podríamos denominar también un poder espiritual. En nuestra vida la tolerancia es clave para que podamos mantener equilibrio y estabilidad en medio de las adversidades, retos y pruebas que se nos presentan.
Se puede decir que el nivel de tolerancia que tenemos al dolor y la negatividad, es un indicador claro de nuestro nivel de poder espiritual, y también de la profundidad y madurez que hemos desarrollado.
Gracias a la profundidad y la madurez, podemos ver más allá de la superficie de las situaciones, entendiendo el significado profundo de cada escena. Manteniéndonos conectados con nuestra verdadera naturaleza de paz, nos mantenemos tolerantes y nos acomodamos a los diferentes desafíos que se nos presentan a través de las relaciones, la salud, las situaciones...
Con tolerancia, el corazón se abre y crea espacio para el dolor que hay dentro del ser y a nuestro alrededor, para aceptar ese dolor y así poder transformarlo. Cuanto más aceptamos el dolor, en sus diferentes manifestaciones (espiritual, mental, emocional y físico), más estamos en disposición de desapegarnos y trascenderlo.
Algunos indicadores de la falta de tolerancia son una actitud reactiva, susceptible, una tendencia a evitar y evadirnos de todo lo que percibimos como desagradable o doloroso. Lo que no entendemos en ese momento es que, en realidad, estamos protegiendo nuestra propia debilidad.
La tolerancia se fortalece nutriendo nuestro ser espiritual con el poder del silencio, sumergiéndonos en la experiencia del silencio, accediendo a la fuente de luz y poder espiritual. A medida que el alma se recarga y se fortalece, se va equipando con el poder de tolerancia necesario para navegar con éxito por el mar de la vida.
¿POR QUÉ TE PREOCUPAS?

Por qué te preocupas sin motivo?
¿A quién temes sin razón?
¿Quién te podría matar?
El alma no nace, ni muere.
Cualquier cosa que pase,
pasará por tu bien;
lo que esté sucediendo,
está sucediendo para bien;
lo que vaya a pasar,
también pasará para bien.
No debes lamentarte por el pasado.
No debes preocuparte por el futuro.
El presente está sucediendo...
¿Qué pérdida te hace llorar?
¿Qué has traído contigo,
¿Qué crees que has perdido?
¿Qué has producido?
¿Qué piensas que se ha destruido? No has dado nada,
no has traído nada contigo,
cualquier cosa que poseas, la has recibido aquí.
Cualquier cosa que hayas tomado, la tomaste de Dios.
Lo que sea que hayas dado, se lo has dado a Él.
Llegaste con las manos vacías,
y regresarás con las manos vacías.
Cualquier cosa que poseas hoy,
pertenecía a otra persona el día de ayer, y
pertenecerá a otra el día de mañana.
Erróneamente has disfrutado de la idea
de que eso te pertenece
Es esta falsa felicidad
la causa de tus penas.
El cambio es la ley del universo.
Lo que consideras como muerte,
es en realidad la vida.
En cualquier momento puedes
ser un millonario,
y en el siguiente puedes
caer en pobreza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)